viernes, 27 de enero de 2017

Muy buen día estimados amigos seguidores de América Latina y paises de Oriente. Nuevamente su servidor Alex Henrry Palomino Encinas les escribe un nuevo post sobre Ingeniería Estructural con el objetivo de dimensionar un Reservorio Apoyado de Concreto Armado.
Para muchos profesionales que se dedican a la rama de la Ingeniería Estructural se vuelve incierto y dudoso el establecer las dimensiones o espesores que tendrá una construcción contenedora de líquido (agua) de cualquier volúmen. Esto sucede muchas veces por desconocimiento de algunos conceptos básicos sobre mecánica y resistencia de materiales, que en sí es muy fácil encontrar en cualquier libro de Resistencia de Materiales.


Pero no solo basta con conocer la parte teórica, sino en entenderla y tratar de buscarle utilidad para solucionar problemas del mundo real, y es aquí en donde nuestro conocimiento se verá reflejado en resultados de diseños optimos, aplicando nuestro conocimiento de manera conciente.
En muchos paises del Continente Americano se utilizan los reportes del American Concrete Institute, ACI, siendo el adecuado para este caso de estructras contenedoras de líquidos, el ACI 350, que dicta los requisitos mínimos que debemos cumplir para el diseño de construcciones como Reservorios, Tanques o Depósitos.

Este post quiere compartir dos hojas excel y un primer vídeo donde se les da todos los fundamentos para el dimensionamiento de Tanques, Reservorios o Depósitos Apoyados de Concreto Armado, contenedoras de agua. Basado en los requisitos del ACI 350, se calculan de manera preliminar los espesores de los componentes primarios del tanque circular, para un volúmen de 1510 m3.
Los componentes primarios que se dimensionan son los siguientes:
Pared del Tanque.
Domo o techo
Viga Anular
Losa de Fondo

Además se realiza la verificación de Estabilidad Vertical bajo la condición de cuando el tanque se encuentra vacío. Cabe destacar que el espesor del tanque se calculó para el estado de cuando el concreto se encuentra a tensión anular, producida por la presión hidrostática del agua, haciendo uso de los coeficientes proporcionados por la Portland Cement Association, PCA, bajo la condición de base empotrada con borde libre (sin techo), todo esto sin considerar la participación del refuerzo, ya que en esta fase del diseño todavía no conocemos la cuantía requerida.
Debemos entender que todo lo indicado solamente abarca dimensionamiento preliminar. El espesor final se establece teniendo en cuenta la participación del refuerzo para estados límites.
A continuación se les deja el enlace del vídeo donde se explican fundamentos básicos a tener en cuenta al momento de comenzar un proyecto de diseño y construcción de este tipo de estructuras.

Related Posts:

  • Video curso sobre ETABS 2013 en HD En los últimos 30 años, ETABS V13 ha sido reconocido como el estándar internacional para el Diseño y Análisis de Edificios y tiene entre sus logros el diseño de la mayoría de estructuras alrededor del mundo. El software … Read More
  • CALCULO DE RENDIMIENTO VIAL RESUMEN Los rendimientos de maquinaria pesada en los movimientos de tierras son una base sólida que aporta información valiosa para los procesos de planeación, estimación de costos y control, y así mismo mejora lo… Read More
  • PRESUPUESTO Y PROGRAMACIÓN DE OBRA La construcción de una obra civil es una tarea que puede parecer abrumadora en un principio. Hay mucho que hacer y mucho que planificar. Sin embargo, con la ayuda de un profesional experimentado, la tarea se puede lograr.… Read More
  • CRONOGRAMA DE AVANCE DE OBRA ¿Qué es la planilla de cronograma de avance de obra? La planilla de cronograma de avance de obra reflejará el avance de obra propuesto, conforme a las incidencias estimadas en la planilla de cómputo y presupuesto. Reco… Read More
  • Manual de diseño geométrico de vías urbanas uestro país cuenta desde hace años con Manuales y Normas para diseño de carreteras, las que atienden los requerimientos del diseño geométrico respectivo. Sin embargo no se encuentra normatividad nacional aplicable a vías ur… Read More

6 comentarios:

Archivos

Sample Text

Blog para compartir información sobre Ingeniería Civil
Con la tecnología de Blogger.

Social Icons

Followers

Sample Text

Featured Posts

TARS

PROGRAMAS

TUTORIALES

Blogger templates

Popular Posts

Recent Posts

Text Widget